Temas investigados por el equipo en la asignatura
Temas
investigados por el equipo en la asignatura
1. Matriz TIC,
TAC y TEP
Se analiza el significado, uso, ventajas y desventajas de tres tipos de tecnologías educativas:
TIC: Facilitan el
acceso a la información y la automatización, pero generan dependencia
tecnológica.
TAC: Potencian el
aprendizaje personalizado y motivador, aunque requieren capacitación docente.
TEP: Promueven la
participación social y el empoderamiento, pero presentan riesgos como la
desinformación.
Cada estudiante
reflexiona sobre cómo estas herramientas impactan su formación, concluyendo que
bien aplicadas pueden transformar positivamente la educación.
2. Taller y
reflexión sobre la Agenda Educativa Digital 2021–2025
Se examina la Agenda Educativa Digital como una estrategia para integrar la tecnología en la educación de forma inclusiva. Sus ejes son:
Conectividad
significativa: acceso justo a recursos tecnológicos.
Contenidos
digitales: materiales accesibles y culturalmente pertinentes.
Competencias
digitales: formación de docentes y estudiantes en el uso responsable de la
tecnología.
La reflexión
evidencia una comprensión crítica de la agenda, reconociendo la importancia de
actuar desde el rol educativo para generar cambios justos y sostenibles.
3. Navegadores,
buscadores y recursos digitales
Navegadores: programas como Chrome o Firefox que permiten visualizar contenido web.
Buscadores:
herramientas como Google que organizan información mediante algoritmos.
Metabuscadores:
como Dogpile, que consultan varios motores a la vez.
También se
detallan comandos de búsqueda para mejorar resultados (como site: o filetype:),
y se valora el papel de repositorios y bibliotecas virtuales en la educación
por su acceso a contenido académico y cultural. Se concluye que dominar estas
herramientas mejora la calidad del aprendizaje y fomenta la autonomía
investigativa.
Comentarios
Publicar un comentario