Brecha digital

 

Estudiante: Luis Pinto Yagual 

Brecha digital en el acceso a la educación.

https://1.bp.blogspot.com/-yJXsK-YA7bA/VbREFPujURI/AAAAAAAAAjk/o-UjKAgmihs/s1600/brecha%2Bdigital%2B2.jpg 

La brecha digital en la educación refleja una desigualdad crítica en el acceso y uso de tecnologías de la información y comunicación, afectando tanto a estudiantes como a docentes.
La crisis educativa ha sido uno de los efectos más remarcables de la Covid-19: según la UNESCO, un 12% de los estudiantes ha sido afectado por el cierre de las escuelas. En muchos casos, la imposibilidad de encontrarse en las aulas se ha paliado gracias a las TIC. ¿Pero qué ocurre cuando el acceso a la educación depende del acceso a las tecnologías digitales? Entonces, el acceso a la educación queda determinado por las desigualdades de acceso a las tecnologías digitales: se produce una brecha digital en la educación.

 

Causas de la brecha digital educativa en Ecuador

  1. Escasez de dispositivos tecnológicos: A nivel nacional, el 75% de los hogares no dispone de una computadora, esencial para la educación en línea. (MARCAYATA, 2025)
  2. Analfabetismo digital: El 23% de los hogares en los quintiles de ingresos más bajos carece de habilidades digitales básicas, lo que limita el uso efectivo de las TIC en el aprendizaje. (MARCAYATA, 2025)
  3. Capacitación insuficiente de docentes: La falta de formación en el uso pedagógico de las TIC dificulta su integración efectiva en el proceso educativo.                          


¿A quién afecta la brecha digital en la educación?


Los niños, niñas y adolescentes: la falta de acceso a recursos educativos online puede tener efectos graves en un momento crucial de su recorrido educativo. Las personas en situación de pobreza: la carencia de recursos económicos puede suponer una dificultad para tener buen acceso a internet en casa y también para tener el equipamiento adecuado para llevar a cabo las tareas educativas. Las personas con discapacidad o necesidades especiales: el acceso a recursos educativos online puede suponer una ventana de oportunidad para estos individuos.


¿Cómo solucionar el problema?


https://th.bing.com/th/id/R.fe56a58f615867e155a8a0c66e228061?rik=D2SiGgA5uc9uIA&riu=http%3a%2f%2fimg.impactotic.co%2fwp-content%2fuploads%2f2023%2f12%2f14161542%2fBrecha-digital.jpg&ehk=kg3OOFJBIh0htsXCepW0czvwvJIhLyvT9da0EeerpAQ%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0 


Las tecnologías digitales tienen un potencial muy grande para transformar la educación y extenderla a personas que hasta ahora habían quedado excluidas. La lucha contra este problema pasa por la implicación de toda la sociedad al asegurar la igualdad de acceso a Internet, los equipamientos mínimos y la formación en competencias digitales. Esto deberá traducirse en medidas políticas, específicamente en cuanto a las políticas educativa. 








Referencias bibliográficas 

Cruz, A. (2021). Educación virtual y la brecha digital: Desafíos para la educación en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 10(3), 101-125.

UNESCO (2020), La educación en un mundo tras la COVID: nueve ideas para la acción pública. Recuperat de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373717_spa

World Bank. (2021). The digital divide: Lessons from Latin America and the Caribbean.

Eurostat (2016), “Digital divide” a Education and training glossary. Recuperat de: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Category:Education_and_training_glossary 

Enlace del video de YouTube:

https://youtu.be/hGWPsoNkWYU?si=OxJ-30pNAAGomuP0 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Temas investigados por el equipo en la asignatura

Bienvenida

¿Quiénes son?